- Campeonatos no oficiales (3):*1937 (en 2 Campeonatos diferentes y en el mismo
año) y *1947.
- Camp. Divisional Intermedia:*1938
- Camp. Preparación (8): *1939,*40,*45,*47,49,*51, 54 y *58
- Campeonatos Especiales (3): 1945,*49,*55
- Camp. Departamental o Liga de Florida (11): *1940, 41,*42,*45,*50,*52, 53, 58, 59, 90 y
91
- Camp. Ciudad de Florida: 1982 y 1991
- Camp. Liguilla: 1990 y 1992
- Camp. Div. de Ascenso (7): Preparación y Departamental de *1938,*61,
69, 74, *89, 97.
- Camp. Ciudad de Florida de ascenso: 1973
- Liguilla de ascenso: 2006 y 2011
lunes, 7 de noviembre de 2016
¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS CLUB A. ESPAÑA!!!
¡¡¡Hoy festejamos nuestros 79 años de gloria,
sacrificio y amor por el ROJO!!!
Aquel 7 de Noviembre
de 1937 nace, en el corazón del barrio Prado Español, uno de los clubes de
fútbol más grande de la ciudad de Florida, el Club Atlético España, bajo la
presidencia del señor Juan Pedro Rodríguez (también jugador).
Pero hay que recordar
que nuestro club tenía en sus orígenes (año 1936) otro nombre que era
"Arrabal Amargo", que se formó como un cuadro de barrio para jugar campeonatos
no oficiales.
Luego de ganar varios
de estos campeonatos y de forma invicta, se decidió por reafirmarse y jugar más
"enserio" en campeonatos oficiales (año 1937).
Cuando se fueron a
afiliar hubo parece, expreso pedido de cambio de nombre, porque de lo
contrario no sería posible anotarlos.
Bien, se accedió a
dicho pedido y se decidió ponerle el nombre de Club Atlético España, por 2
razones:
1-En homenaje a
nuestro barrio, el Prado Español, ya que la mayoría de los jugadores provenían
de allí.
2-Y en homenaje al
pueblo de España que estaba convulsionado por la guerra civil (recordar que por
esos entonces la emigración europea y principalmente española se acrecentaba
hacia Uruguay y Argentina).
Siendo uno de los
clubes más viejos de Florida, España es también uno de los más laureados del
departamento.
Fue campeón en
numerosas ocasiones y campeonatos diferentes de los que se detallan a
continuación marcándose con (*) los de invicto, y ellos son:
CATEGORIA SUB-20
(antes denominada 3ra división)
Registros de este Campeonato, pertenecientes a
la Liga de Futbol de Florida, a partir de 1990.
El Club Atlético España ostenta 11 Campeonatos
Sub-20, en donde se destacan los años 1990 y 1991.
CATEGORIA SUB-15
(antes 5ta división)
España es el único club que posee (hasta el momento) un tri-campeonato y
un tetra-campeonato, en esta categoría.
Hasta el momento
posee 7 campeonatos en su haber.
Treta-Campeón: De
1989 a 1992.
Tri-Campeón: De1995 a
1997
Innumerable cantidad
de jugadores han sabido vestir esta hermosa camiseta y han dado todo por
defender nuestros colores, solo por nombrar algunos:
Los Hermanos Pita,
los Vidal (Silvino, Alberto, Carlos, Antonio, César “el apereá” y Feliciano),
“El grasa” Martínez, Manuel “Picadillo” Rodríguez, el “Toto” Torres, Omar
Robinson, Hugo Toranza, Américo González, Carlos García, Carlos Martínez
Latorraca, “Pintón y Palito” Rodríguez, Juan Alberro...
Y más en nuestro
tiempo recordar otros valores como:
Juan Carlos de Lima,
el “Petizo” González, Daniel “Ciego” Peña, Darío Marichal, Luis Bruschi, Luis
Vidal, Claudio Espiga, Amílcar Flaquer, Sergio Vidal, “Ruso” Riviezzi, los
hermanos Paríz, Eduardo Barreiro, entre otros.
España es más que un
equipo de fútbol una institución deportiva o un club; es una marca, una
religión, una necesidad, un sentimiento.
En estos 79 años de
vida hemos sabido festejar, llorar, sufrir, enojarnos y mucho más, porque así
es “el España”, cargado de emociones que no se pueden describir. Tenés que
tener la roja en la piel y el corazón para sentirlo.
Por todo lo que
significa pertenecer a esta hermosa institución, queremos felicitar a todos los
rojos en vuestro día, por siempre estar en las buenas y en las malas, por estar
esperando toda la semana al próximo partido y seguir creyendo en el Expreso
Rojo.
Y por sobre todas las
cosas, por haber llegado a 79 años de lucha, sacrificios y gloria, que no es
pa´cualquiera, eh!!
A todos ¡¡FELIZ
CUMPLEAÑOS!! Y…
¡¡¡Que viva
ESPAÑA!!!
Te invitamos a
que compartas con nosotros qué significa España en tu vida, cómo te hiciste
hincha o cualquier anécdota que te haya dado la vida junto a España.
viernes, 5 de agosto de 2016
¡¡¡EL ROJO PISÓ FIRME EN TERRENO ALBICELESTE!!!
¡¡¡Festejen Rojos, festejen!!!
![]() |
Toto Torres |
![]() |
Toto Torres |
Hoy es un día muy
especial para los hinchas del Rojo, no solo porque se rompió una larga racha de
no ganarle a nuestro tradicional rival, sino porque hoy sería el cumpleaños de
"el Toto" Torres.
Para quienes no lo conocieron, el Toto defendió con mucha gallardía la camiseta de España y fue un hincha incondicional.
Lo paradójico de esto, tal vez, es que en la cancha, pero vistiendo la camiseta del tradicional rival, se encontraba su nieto, el ex-España, Diego "diente" Torres, quién sin dudas heredó los genes y los dotes futbolísticos de su abuelo.
De mi parte, quiero dedicarle éste triunfo al Toto Torres como regalo de cumpleaños y quien sabe, tal vez él estuvo ahí, empujando la pelota al fondo de la red desde "arriba".
¡¡¡Feliz cumpleaños
Toto!!!
MÁS CURIOSIDADES DE ESTE PARTIDO
![]() |
Equipo, Las Estrellas de España |
![]() |
Amalia "Mita" Torres |
-Ayer hizo 3 años del
fallecimiento de Amalia "Mita" Torres, hermana de Toto Torres. Mita
fue jugadora de futbol, defendió la casaca del Rojo con el equipo
"Estrellas de España".
Hincha incondicional
y asidua participante en todas las canchas donde jugara España.
Mita: ¡¡¡Éste triunfo es para vos también!!!
-Por otra parte, y con respecto a
nuestro tradicional rival, hoy se cumplen 14 años de la obtención de su título
de Campeón del Interior. Felicitaciones por tal hazaña y lamentamos haberles
arruinado los festejos.
jueves, 21 de julio de 2016
Sexta entrega de las "Anécdotas y curiosidades del Rojo"
GOLEADA HISTORICA!!!
España 13- 3 Ferrocarril.
Era el 2 de diciembre
de 1973, donde en el Estadio “Campeones Olímpicos” se jugaba la final del
Torneo “Ciudad de Florida” de la divisional “B”.
España no solo se
consagró como brillante Campeón sino que también le propinó un majestuosa e
histórica goleada al (ya desafiliado) equipo de Ferrocarril, nada más y nada
menos que por 13 a 3.
Es conocida como la
mayor goleada jamás registrada en el fútbol de Florida que se mantiene hasta
hoy día.
Con respecto a este
hecho, Héctor Veloz Alanís nos cuenta:
“Inolvidable para mí
con 7 u 8 años ver tantos goles.
El señor que manejaba
el cartel corría con los números hasta que se le terminaron, creo que anoto
hasta el 7.”
Fuente: Libro de Ariel Ferreyra, "Mis memorias del futbol"
viernes, 15 de julio de 2016
Se viene el debut del Rojo
Programación de la Divisional “A”
para este fin de semana con designaciones de árbitros incluidas.
![]() |
Debut de España frente a Libertad. Apertura 2015. |
DIVISIONAL A: Se fijaron los detalles de la 2ª Fecha del Torneo
Apertura, Denominado Don Mario Bentancour.
SABADO 16 DE JULIO 2016
Estadio Álvaro Yanes
España- Libertad de 25 de Agosto
Hora 13.30-Sub 17: Danilo Montero, Alvaro Alanis y Luis Gonzalez
Hora 15.30- Primeras: Alvaro Alanis, Danilo Montero y Luis Gonzalez
——————–
Estadio Artigas Lacassy Loroña
Atletico- Quilmes
Hora 15.30- Sub 17: Danielo Corrado, Fabrizio Trezza y Ricardo Dos Santos.
![]() |
Camiseta oficial del C.A. España para la temporada 2016 |
————————-
DOMINGO 17 DE JULIO 2016
Cancha de Alianza en 25 de Mayo
Alianza – Candil
Hora 13.30-Sub 17: Leonardo Lopez, Cesar Suarez y Fernando Martinez.
Hora 15.30-Primeras: Fernando Martinez, Cesar Suarez y Leonardo Lopez .
————————–
Parque 18 de Mayo
River Plate- Tabare
Hora 13.30- Sub 17: Horacio Garcia, Carlos Otaiza y Julio Fontoura
Hora 15.30- Primeras- Julio Fontoura, Carlos Otaiza y Horacio Garcia.
——————————
MIERCOLES 20 DE JULIO 2016
Escenario a confirmar
Atletico— Quilmes
Horario a confirmar- Primeras: Carlos Sosa, Ricardo Dos Santos y Horacio Garcia
———————-
POSICIONES DIVISIONAL A: Atletico, Quilmes y Alianza 3, River Plate y Libertad 1,Candil, Tabare y Avenida 0, no han debutado España y Nacional
———————-
POSICIONES APERTURA SUB 17: Atletico, Quilmes, Avenida y River Plate 3, Candil, Libertad, Alianza, Tabare 0, no han debutado España y Nacional.
Fuente: Futbol Florida
miércoles, 4 de mayo de 2016
Anécdotas y curiosidades del Rojo
QUINTA ENTREGA
Todos de cabeza
![]() |
Adalberto Toranza |
En el torneo de 1970,
se dio un caso digno del Libro Guinnes: el goleador de una de esas temporadas
fue Adalberto “Toto” Toranza, quién consiguió sus nueve goles todos mediante
golpes de cabeza.
Arcos para leña
Contaban allegados al
club del Prado Español, que en más de una oportunidad los primitivos arcos de
eucalipto de la cancha, desaparecieron por obra y gracia de algún vecino
necesitado de leña…
Eran, de seguro otros
tiempos, cuando no existía la motosierra para talaren los montes vírgenes del Santa
Lucía.
¿El primero?
![]() |
Juan Carlos De Lima |
Otro dato original
que nos revelaron y estaba fuera de nuestra memoria, es que Carlitos De Lima,
jugando por la Libertadores en un club ecuatoriano, fue el primero en anotar
tres goles en el místico Maracaná, frente al Botafogo, club que lo incorporaría
por tal hazaña.
Carlitos fue un
goleador excepcional tanto en la mencionada Libertadores como en (España,
omitida por el autor), Liverpool, Defensor, Nacional y Peñarol, siendo muy
recordados los que le marcó en un par de clásicos definitorios a los bolsos.
Fuente: libro “Mis
memorias del fútbol” (Autor: Ariel Ferreyra)
martes, 3 de mayo de 2016
Formativas: Resultados, posiciones y próxima fecha
Se complementa este Martes la 2ª fecha
Por Amílcar Caula.
Este martes 3 de mayo,
se cierra la 2ª fecha de formativas de Sub-15 y Sub-20, con la disputa en el estadio
Artigas Lacassy Loroña del encuentro en categoría Sub-15 entre el local Atlético
Florida y Boquita de Sarandí Grande. A continuación todos los detalles de la
actividad:
PENDIENTE DE LA 2º FECHA DE SUB-15
Martes 3 de mayo- Hora 20.00 en Cancha de Atlético.
Martes 3 de mayo- Hora 20.00 en Cancha de Atlético.
Atletico vs. Boquita,
Sub.15.
Arbitro Central
Danielo Corrado, asistentes Leonardo López y Mario Alanis.
RESULTADOS FINALES- POSICIONES Y PROXIMA FECHA
2ª FECHA- sábado 30 de abril 2016
CATEGORIA SUB-15:
SERIE A
Atletico-
Boquita -Pendiente
España 0-0 Quilmes
Candil 3-1 B. Viña
Goles: 3 Lucas Garcia
(C), David Casanova (B.V)
SERIE B
La Vascongada 0-7
River Plate
Goles: Mauro
Etchegaray, Facundo Rodriguez,Bautista Gonzalez, Bruno Suarez, Agustin Espino,
2 Ramiro Gonzalez (R.P)
Avenida 3-4 Libertad
Goles: Emiliano
Laudicio, 2 Flavio Barrera (Av), 2 Ivan Lomando, Gonzalo Fojo, Leandro Celadon
(L)
Libre: Nacional
CATEGORIA SUB-20
SERIE A
Atletico 0-1 Alianza
Gol: Joaquin
Berazategui (A)
España 2-5 Quilmes
Goles: Agustin Falero
de penal, Damian Pichinino de penal (E), 3 Marcelo Sabbia, Maximiliano Mañana,
Facundo Spinelli (Q)
Libre: Candil
SERIE B
Tabare 1-3 River
Plate
Goles: Mario Franco
(T), 2 Marcos De Los Campos, Nicolas Cabrera (R.P)
Avenida 2-1 Nacional
Goles: Luis Albornoz,
Joaquin Martinez (Av), Valentin Leon (N)
POSICIONES EN SUB-15:
SERIE A: Atletico y Candil 3, España y
Quilmes 1, Boquita no a debutado
oficialmente.
SERIE B: River Plate 6, Nacional y Libertad 3, Avenida, La Vascongada 0
POSICIONES
EN SUB-20
SERIE A: Quilmes 6, Alianza y Atletico 3, España
y Candil 0.
SERIE B: River Plate 6, Avenida y Nacional 3, Tabare 0
PROXIMA FECHA: SERA LA 3ª EN FORMATIVAS
CATEGORIA SUB-15
SERIE A:
Quilmes- Boquita
España- Candil
Libre: Atlético (enfrentara a Barrio Viña)
SERIE B
La Vascongada-
Avenida
Libertad- Nacional
Libre: River Plate
CATEGORIA SUB-20
SERIE A
Quilmes- Alianza
España- Candil
Libre: Atletico
SERIE B (Ultima de la 1ª rueda)
Tabare – Avenida
Nacional- River Plate
Fotos: Azul con la v
Blanca y Juan Larrosa.
Fuente: Futbol
florida. com
viernes, 1 de abril de 2016
Anécdotas y Curiosidades del Rojo
Cuarta Entrega (continuacion de la tercera entrega)
AÑO 1961: España en la “B”
A España lo habían
hecho descender. Y hubo de actuar en la divisional B, por el derecho al
ascenso. El campeonato se desarrolló en 3 ruedas.
Intervienen: España, Estrella Roja, La Cuchilla y Peñarol.
Iniciación: 8 de julio de 1961.
Resultados (Primera Rueda): España 5 (Carlos García 2, Martínez y Róbinson)- 1
Peñarol, España 5(en contra, Cantero, Róbinson y Pancho Rey 2)-0 Estrella Roja,
España 7(Robinson, Juan García, Carlos García 2, Cantero 2 y Pancho Rey)- 2 La
Cuchilla.
Segunda Rueda: España 1(Pancho Rey)- 0 Peñarol, España 6(Carlos
García 2, Juan García, Cantero, R. Rodríguez y…)- 0 Estrella Roja, España
3(Carlos García, Juan García y C. Rodríguez)- 1 La Cuchilla.
Tercer Rueda: España 6(Carlos García 3, Juan García, Robinson y
Pancho Rey)- 2 Peñarol, España 5 (Carlos García 3, Cono Rodríguez y Pancho
Rey)- 2 Estrella Roja, España 10 (Carlos García 5, Robinson 2, Pancho Rey 2 y
Juan García)- 2 La Cuchilla.
Clasificación: Campeón Invicto con 9 partidos jugados y los 9
ganados; 48 goles a favor y 10 en contra.
Acotación: El dato es ejemplarizante. Cuando España descendió,
viejos jugadores suyos, que actuaban en otros clubes, en Primera, solicitaron
pase para su club de origen.
Así, volvieron a
defender la casaca roja, Carlos García, Ferber Robinson, Julio Martínez, Juan
García y Sigifrido Berrondo.
La actitud de todos
ellos, habla del cariño al viejo club del Prado Español y es ejemplo.
sábado, 19 de marzo de 2016
A 26 AÑOS DE UNA GESTA INOLVIDABLE
FLORIDA ERA CAMPEÓN DEL INTERIOR
El tiempo pasa, no se detiene y aquella gesta se agiganta decía Nestor Francia en FutbolFlorida al recordar la magnífica selección de Florida que alcanzaba por segunda vez en la historia consagrarse como campeón del Interior. La máxima coronación llegaba de la mano de un plantel que defendió con gallardía la camiseta albirroja y dirigidos por el inolvidable Mario Patrón.
El tiempo con su paso
inexorable marca quizás mas a fuego aquella coronación;deja claro que no es
fácil obtener un título de esa índole y agiganta cada vez mas lo que hizo
aquella selección floridense.
Despues de haber
ganado el Sur,la selección albirroja comenzó a jugar el torneo del Interior.
Debería hacerlo ante Rivera , ganador del Noreste. El 17 de febrero cae
derrotado ante los riverenses 1-0 en el Paiva Olivera con gol de Sergio Daniel
Vargas a los 75. La revancha se jugó en el Campeones Olímpicos y fue victoria
albiroja por el mismo marcador,anotado por Gustavo Iturburo a los 26 minutos
del primer tiempo.
Ambas llaves
necesitaron un tercer partido.
Así como Florida debía definir con Rivera,en la otra llave las Ligas Federadas de Colonia y Rocha definían en un partido extra en el Martínez Monegal quién llegaba a la final.Otros tiempos,otros sistemas de definición..En ese encuentro los 90’reglamentarios culminaron igualados 2-2: Paulo Pírez (Paulinho)anotó los dos goles rochenses y en el alargue volvió a convertir dejando a los celestes en al final con tres goles suyos…
La noche que Exequiel
De Léon,el árbitro fernandino debió retirarse lesionado, lo reemplazó Juan
Añasco e ingresó como segundo línea el maragato Mario Páez que estaba presente
en el estadio canario…
Mientras tanto en el
Silvestre Octavio Landoni Florida y Rivera con el arbitraje del sanducero Julio
Barboza igualaron sin goles el tiempo reglamentario y el alargue.Prueba de la
paridad entre los cuatro semifinalistas, debieron ir a los penales. Para
Florida anotaron en ese orden Isidro Rocca, Cono Aguiar, Richard Amaro y Pablo
Fernández;para los fronterizos Luis Alberto Huertas, Daniel Pérez y Víctor
Streccia, mientras que el remate de José Pérez fue atajado por Pablo Pastorini
y Laonés Galli desvió su remate. Florida ganaba 4-3 y se metía en la final.
La primera final de
la 39ª.dición del torneo del Interior se jugó en el Campeones Olímpicos el
sábado 10 de marzo de 1990. Se vendieron casi 6000 entradas con el arbitraje de
la terna maragata integrada por Luis Martínez, Mario Páez y Luis Alvarez.
Florida 3 Rocha 1
-Florida con Pablo
Pastorini; Mario Nelson Rodríguez, Isidro Rocca, Eduardo Opperti y Alfredo
Mayo; Jorge Giordano, Jesús Cardozo, Cono Aguiar y Cono Pietro,Gustavo Ituburo
y Fabián Fierro.En el banco esperaban Gabriel Clematta, Cono Martínez, Gerardo
Miqueiro, Pablo Fernández y Richard Amaro.
-Rocha con Víctor
Guala; Ruben Blanco, Daniel Mego, Robert D’estéfano, Carlos Dante Cardoso,
Arturo Altez, Claudio Pertuzzo, Denis Alfredo Milar, Paulo Píriz Santana,
Sergio Osvaldo Recoba y William Lemus conducidos técnicamente por Alberto
Martínez…
En Florida Gerardo Miqueiro reemplazó a Alfredo Mayo y Pablo Fernández a Cono Pietro, en Rocha Pablo Ballesta por Recoba y Julio C.Iguinis por Ruben Blanco.
En el primer minuto
Claudio Pertuzzo abrió la cuenta, a los 28’ y 61’ Cono Pietro lo dio vuelta y a
los 77 minutos Pablo Fernández cerró el marcador.
√Expulsados en Rocha
Daniel Mego a los 42’ y a los 89’ Víctor Guala Rocha al tener los cambios
realizados, Julio Iguinis ocupó la valla rochense.
Florida con otra
victoria alcanzaba la gloria.
La segunda final se jugó en el Mario Sobrero. El sueño estaba cerca, un empate o victoria floridense lo estaría dejando en los más alto del fútbol del interior. Y antes del primer minuto Gustavo Iturburo puso la primer emoción en el Sobrero y como si fuera poco a los 12 Cono Pietro anota el segundo. Rocha sin embargo llegó al empate que no le alcanzaba y necesitaba ganar para ir a un tercer partido pero aquel Iturburu implacable anotaba nuevamente y Florida llegaba al título,bajo lluvia y con una numerosa hinchada que lo acompañó…
La segunda final se jugó en el Mario Sobrero. El sueño estaba cerca, un empate o victoria floridense lo estaría dejando en los más alto del fútbol del interior. Y antes del primer minuto Gustavo Iturburo puso la primer emoción en el Sobrero y como si fuera poco a los 12 Cono Pietro anota el segundo. Rocha sin embargo llegó al empate que no le alcanzaba y necesitaba ganar para ir a un tercer partido pero aquel Iturburu implacable anotaba nuevamente y Florida llegaba al título,bajo lluvia y con una numerosa hinchada que lo acompañó…
Rocha 1 Florida 3
Segunda final jugada
el sábado 17 de marzo de 1990-Estadio Dr.Mario Sobrero de Rocha-Arbitros:Mario
Bermúdez,Obdulio Grajales y José Torales (Durazno).
Público: 7.000
personas.
-Rocha: César
Olivera; Ruben Blanco, Carlos Dante Cardoso,Robert Dèstéfano, Juan C.Delliote;
Arturo Altez, Claudio Pertusso, Denis Milar, Pablo
Ballesta, William Lemus y Julio César Iguinis. Los cambios a los 10, Sergio Recoba por Ballesta, a los 63’Sena por D’estéfano y a los 87 se fue expulsado Julio Iguinis…
Ballesta, William Lemus y Julio César Iguinis. Los cambios a los 10, Sergio Recoba por Ballesta, a los 63’Sena por D’estéfano y a los 87 se fue expulsado Julio Iguinis…
-Florida con Pablo
Pastorini; Mario Nelson Rodríguez, Isidro Rocca, Cono Aguiar y Alfredo Mayo;
Eduardo Opperti, Jorge Giordano, Jesús Cardozo, Fabián Fierro, Cono Pietro y
Gustavo Iturburo. A los 25 Fernando Noria por Opperti ya los 56`Gerardo
Miqueiro por Cono Pietro las variantes.
Goles: 1’Gustavo
Iturburo, 12’Cono Pietro(Fda), 34’Julio Iguinis, 70’William Lemus (R ) y
74’Gustavo Iturburo (Fda).
El árbitro Mario
Bermúdez que arbitró esa noche, curiosamente llegaría casi un año después al
mismo escenario y en una situación similar. El sábado 16 de marzo de 1991 fue quien
dirigió la segunda final entre Rocha y Tacuarembó que fue victoria
tacuaremboense 1-0 ganando por última vez un torneo del Interior. Por encima de
un hecho anecdótico, también marcó el segundo año consecutivo de Rocha
perdiendo el torneo en su casa…
El texto es de Néstor
Francia
Las imágenes de Pablo
Lissio y relatos de Ruben Mario del Castillo
Fuente:
futbolflorida. com
miércoles, 9 de marzo de 2016
Anécdotas y Curiosidades del Rojo
Tercera entrega
1960
y el “Pacto de Caballeros”
De
Vice-Campeón al descenso
Y España acostumbrado
a ubicarse siempre en los primeros puestos de cada campeonato, llega al año
1960, donde ocurre un hecho lamentable, no solo para el club, sino también para
el futbol de florida…
…y la historia comenzó así: un día, en charla informal
previa a la sesión de la Liga, se hablaba de la decadencia de nuestro futbol y
del avance, a su vez, tenido por Durazno, Flores y Tacuarembó entre otros.
Fue entonces cuando un miembro neutral expuso que
comentando ello con antelación a una reunión de la Confederación del Sur, con
delegados de los dos primeros departamentos citados, le explicaron que, por un
“Pacto de Caballeros”, los distintos clubes llevaban jugadores de Montevideo
sin hacerles cumplir los 150 días de espera reglamentaria para poder actuar. Se
buscaba con ello, la vitalización y enseñanza que acarreaban los viejos y
buenos jugadores montevideanos, aun maestros dentro del futbol del interior.
Poco más tarde, un directivo de Atlético (D.L.) nos
recordaba el hecho y nos proponía ambientarlo.
Atlético traería a Rodolfo Pini (luego se lo llevo
Colonia); España contaría con Pancho Rey llegado de Punta del Este, pero
jugador de Florida y las otras instituciones podrían hacer lo mismo (Quilmes lo
haría luego con Pereira y Atlético con Franco). Se habló al respecto, y el 22 de Junio de 1960, en Asamblea, se aprobó y firmo la siguiente resolución:
PRIMERO: Declarar habilitados para actuar en los campeonatos oficiales, a todo
jugador con pase, que proceda de los clubes o Ligas de Montevideo, afiliados a
la Asociación Uruguaya de Futbol.
SEGUNDO: Oídas las explicaciones sobre la situación del jugador Francisco Rey,
declárese habilitado para actuar por el Club España.
TERCERO: Las resoluciones precedentes entraran a regir a partir de la fecha.
Y lo firman: Genaro
Pisano (Quilmes), Sixto Torres (Policial), Juan M. Aloy (Nacional), Dibarboure
J. A. (España), A. Sanner (Peñarol), Juan L. Arrúa (San Lorenzo), Oscar F.
Alanís (La Cruz), Octavio Medero (Estrella Roja), Dante Castellini (Candil).
Y el 3 de Julio dio comienzo el Campeonato Departamental
que tuvo el siguiente desarrollo:
Resultados (Primera Rueda): España 1 (Cabrera)- 0 Policial, España 0-0 Atlético,
España 0-2 Nacional, España 2 (Rúben González y Pancho Rey)-1 San Lorenzo,
España 1(en contra)-2 River, España0-0 Quilmes.
Segunda Rueda: España 2 (Valle y Cantero)-0 Policial, España 1
(Cabrera)-0 Atlético, España 4 (Julio García2, Pancho Rey y Pintos)- 0
Nacional, España 2(Julio García ambos)-0 San Lorenzo, España 1(Cantero)-1
River, España 1(Cabrera)-3 Quilmes.
Clasificación:
Vice-Campeón, con 12 partidos jugados, 6 ganados, 3 empatados y 3 perdidos.
Goles a favor 15 y en contra 9. Campeón: River Plate.
Acotación: Se
clasifico último, en la Tabla, con lo cual descendería Nacional.
Luego…
Luego Nacional (firmante del Pacto) denuncio la
inhabilitación del jugador Rey; Candil (firmante del Pacto) acompañó a
Nacional; Atlético (no firmante del Pacto, pero su propulsor y aprovechándose
de él por la vía del jugador Franco) acompañó a Nacional, River Plate, no
firmante del pacto ni aprovechándose de él, tomó la posición que entendió
cabía.
Sólo Policial,
Peñarol, Quilmes y San Lorenzo, mantuvieron hasta el último instante y con
firmeza, el valor oro de la palabra empeñada, y de la firma estampada, dando
prioridad al aspecto moral del problema.
Y
España cayó…
Cayó…en última instancia, respetando y votando (tal su
decisión previa asentada en Actas de la Liga) el fallo de tres maestros de
Derecho Público: los doctores Aparicio Méndez, Giménez de Arechaga y Carlos F.
Larghero.
Y el fallo decreto que la Asamblea del 22 de junio no
tenía valor.
Cerramos este capítulo, recordando que, si como dice el
poeta, “el olvido vendrá, la única cosa que perdona”, lamentamos que el olvido
no haya llegado aún a nosotros…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)