El estadio del rojo cumple 36 años y hoy queremos brindarles este pequeño homenaje
"Mis memorias del Fútbol"
por Edgardo Ariel Ferreyra
 |
| Nuestro estadio en construccion |
Hasta 1977 o 1978, la
cancha del Club España no era otra cosa que un campo con dos arcos con una
notoria pendiente hacia el Río Santa Lucía.
Tan así era que no recordamos
se haya utilizado para partidos oficiales, de Reserva o Terceras, que eran las
divisiones que complementaban a las de Primera.
Fue por los años
mencionados que anclaron en el club, que tenía al Dr. Álvaro Yanes y al “Toto”
Pieroni como sus mayores referentes directivos, Ramón “Toro” Burgos y José
“Tito” Osta.
El “Tito” le dio un
gran impulso a la sede social construida en los ´60, en tanto Burgos se
constituyó en todo un “arquitecto” de lo que sería el hermoso estadio de los
rojos del Prado Español.
Con el diario
esfuerzo del “Toro” y ladrillo sobre ladrillo, se fue transformando el campo
con arcos en un escenario con pretensiones de estadio. Se niveló el campo de
juego, de dimensiones desconocidas (104 metros de largo), se construyeron
amplios vestuarios, excelentes gabinetes higiénicos, impecable local para
cantina y con la debida sustentación para las cabinas de prensa, sector para
boletería, se construyó el muro exterior y el cerco de la cancha, una tribuna
con bancos de hormigón y hasta se edificó una casa residencia para el canchero.
Más adelante se
instaló la gran tribuna y se ampliaron los vestuarios, una sala para sesiones,
un tablero con reloj incluido y la cancha, con mejoras edilicias, para baby
fútbol.
(Cabe recordar que es el único escenario de Florida que
cuenta con 4 vestuarios para jugadores y
1 vestuario para árbitros. El mismo esta ubicado en las calles P. Murgiondo y D.Pécora. El estadio lleva como
nombre “Dr. Álvaro Yanes”, en homenaje a quien fuera un gran impulsor de
nuestro querido Expreso Rojo.
Aún a medio concluir
algunas obras en ejecución, se inauguró el nuevo escenario el día 19 de junio
de 1979.Texto agregado).
Miles de personas y
una sensación generalizada de entusiasmo, fue el marco de aquella jornada que,
en lo deportivo el preliminar estuvo a cargo del primer equipo de España frente
a Huracán Buceo, por entonces el “boom” del fútbol profesional, en tanto como
fondista se midieron la selección mayor de Florida, dirigida por el Dr. Jaime
Peña, con la selección juvenil de Uruguay, cuando estas representaciones
celestes acaparaban los títulos
sudamericanos bajo la conducción de la dupla Bentancor- Gesto.
 |
| Formación de Huracán Buceo frente a España en la inauguracion de su estadio. |
 |
| Formación de España que enfrento a Huracán Buceo en la inauguracion de su estadio. |
Se trató de un logro
que reunió capacidad y coraje, contribuyendo, también, los ingresos por los
pases de Carlitos De Lima.
Arcos para leña
Contaban allegados al
club del Prado Español, que en más de una oportunidad los primitivos arcos de
eucalipto de la cancha, desaparecieron por obra y gracia de algún vecino
necesitado de leña…
Eran, de seguro otros
tiempos, cuando no existía la motosierra para talaren los montes vírgenes del
Santa Lucía.
Luz Artificial
Según nos lo decían,
la primera cancha con iluminación artificial, fue la del Club España. En honor
a la verdad, este dato no lo poseíamos.
Lo que sí tengo
presente, es que de noche se jugó allí la primera Liguilla fuera del “Campeones
Olímpicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario